Minibasket baloncesto: la puerta de entrada al juego que engancha

Banquillo de el equipo de baloncesto benjamín

El minibasket baloncesto es ese primer contacto que tienen muchos niños y niñas con la magia de la canasta. No hablamos solo de aprender a botar o encestar, sino de descubrir un deporte que mezcla diversión, amigos y valores.

Si tienes un hijo o hija entre 6 y 12 años, seguramente ya te suene el término. El minibasket está pensado justo para ellos: canchas más pequeñas, balones ligeros y reglas adaptadas para que disfruten mientras aprenden. Y lo mejor de todo: cada partido se convierte en una fiesta.

Qué es el minibasket en baloncesto

El minibasket es la versión “mini” del baloncesto, regulada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la FIBA. Es la categoría donde empiezan la mayoría de los jugadores y jugadoras que luego siguen creciendo en este deporte.

  • Edades: de 6 a 12 años (benjamín y alevín).
  • Balón: se usa el nº5, más pequeño y fácil de manejar.
  • Canasta: colocada a 2,60 metros, no a 3,05 m como en los adultos.
  • Campo: reducido, normalmente 24 x 13 m.
  • Partido: 8 periodos de 8 minutos, con la norma de que todos los niños deben jugar.

👉 La FEB lo define así: “una herramienta educativa que enseña a través del juego”. Y esa es la clave: aprender jugando.

¿Por qué es tan importante el minibasket?

Lo bueno del minibasket es que no solo prepara a los niños para el baloncesto… ¡también para la vida!

  • Mejora física: desarrollan coordinación, agilidad y reflejos.
  • Valores sociales: trabajo en equipo, respeto y compañerismo.
  • Confianza personal: todos participan, nadie se queda en el banquillo.
  • Diversión: cada entrenamiento parece un juego, y eso engancha.

Piensa en la cara de un niño cuando mete su primera canasta. Da igual que sea en un pabellón o en el patio del cole: se siente campeón. Ese momento vale más que mil charlas técnicas.

Ejercicios de minibasket para mejorar (y pasarlo bien)

  • El pilla-pilla botando → persiguen a los compañeros sin dejar de botar.
  • Circuito de entradas → carreras rápidas y finalizaciones con ambas manos.
  • 3×3 reducido → ideal para que todos toquen balón y aprendan a decidir.
  • Tiros por parejas con rebote → uno tira, el otro recoge y se la devuelve.
  • Cambio de dirección con bote → zigzag sencillo para dominar el balón.

👉 Consejo de entrenador: cuanto más se rían mientras lo hacen, más aprenden.

Preguntas frecuentes sobre minibasket

¿Qué balón se usa en minibasket?

El tamaño oficial es el balón nº5. Más ligero y manejable para niños.

¿Qué altura tienen las canastas?

La altura es de 2,60 m, en lugar de 3,05 m.

¿Qué diferencias hay con el baloncesto normal?

Menos altura, balón más pequeño, cancha reducida y partidos con más tiempos para que todos jueguen.

¿Cuántos periodos tiene un partido de minibasket?

Se juegan 8 periodos de 8 minutos cada uno.

Conclusión

El minibasket baloncesto no es solo una categoría, es el inicio de un camino. Aquí es donde nacen los futuros jugadores… pero también donde los niños descubren que en la cancha se aprende mucho más que deporte: esfuerzo, respeto y amistad.

👉 Si vives en Madrid, te animamos a venir al Club Baloncesto Vicálvaro, donde trabajamos el minibasket con la mezcla perfecta de técnica y diversión. ¡Tu peque puede empezar a botar hoy mismo!

Compartir este post

Si te ha gustado este post compártelo.